Las tiendas del futuro
Cada vez es más importante la conexión de las tiendas físicas con el mundo digital. Con la irrupción del e-commerce, el pequeño comercio ha visto peligrar su existencia. En un primer momento, parecía que el futuro pasaría a ser puramente tecnológico. Aunque la experiencia de compra es uno de los factores claves de las tiendas del futuro. Los consumidores no sólo buscan la inmediatez y accesibilidad, buscan sentirse únicos, especiales, que el producto que estan comprando los identifique.
Entonces como pequeño comercio es una buena opción valorar la posibilidad de abrir un nuevo canal de venta. El comercio Online. Sabemos que supone una gran inversión, pero també es una nueva estrategia a encarar el futuro de los pequeños y medios comerciantes. Ha llegado la hora de superar esta asignatura pendiente.
Hace pocos días Instagram está trabajando con el checkout. Esta nueva función de Instagram pretende impulsar las ventas en su plataforma. El objetivo es completar el proceso de compra sin salir de la aplicación. Hasta ahora se redirigía a los usuarios en la web de cada empresa, lo que podía hacer que desistieran si algo fallaba o si había muchos clics para comprar. El objetivo de Instagram es competir con los gigantes del e-commerce como Amazon.
Viendo el panorama actual, HelpMyShop estamos trabajando con un proyecto de migración de tienda física en tienda física y online. Queremos saber el retorno que supone para el pequeño comercio el hecho de trabajar de esta manera y qué estrategias seguir para tener éxito en un mercado que es del grandes retailers.
Para empezar, un buen programa de gestión. Te permitirá conocer qué productos te interesa más vender, mantener un nivel de stock óptimo o comprar mejor. Es muy importante tener toda esta información ya que te permitirá vender mejor y obtener más beneficios. Actualmente, muchas entidades bancarias a través de sus TPV te pueden informar de cuál es tu venta promedio, a qué hora vendes más o qué tipo de cliente tienes. Por lo tanto, una inversión en un buen programa de gestión te permitirá controlar costes, clasificar los artículos por categorías o informarnos del stock de un producto determinado.
Una vez tengamos este programa podemos pensar en abrir una tienda online, ya que podemos vincular el stock de la tienda física con el de la tienda online. Este aspecto como pequeño comercio te facilitará mucho el trabajo. Es muy importante pensar que una tienda Online se debe cuidar como una tienda física. Alimentar con buenas imágenes y contenido de interés para tus clientes potenciales.
El gran reto es lograr captar la atención de los usuarios de internet, que el cliente encuentre el comercio. Trabajar el SEO es un factor clave. Las redes sociales son la base para llegar a los clientes potenciales mediante campañas redirigidas al público objetivo. A veces podemos tener los clientes muy cerca y no los vemos.
El equipo de HelpMyShop estamos inmersos en este proyecto porque consideramos que el futuro del comercio es la omnicanalidad. Y a través de un caso real queremos extrapolar este concepto de negocio para que otros pequeños emprendedores lo puedan realizar. También se deben tener muy en cuenta la política de devolución y la logística que utilizarás para entregar tus productos. Es importante valorar diferentes empresas de transporte y tener bien calculado cuál será tu precio a partir del cual puedes ofrecer el transporte gratuito.
En definitiva, estamos en un momento de grandes cambios y tenemos que empoderar al pequeño comercio para que recupere su posicionamiento.